IF I HAVE SEEN FURTHER IT IS ONLY BY STANDING ON THE SHOULDERS OF GIANTS
SIR ISAAC NEWTON

Mostrando entradas con la etiqueta Sanaciòn.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sanaciòn.. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de noviembre de 2011

Jesús me dijo que me riera, si el enemigo me tienta en la carrera.

Tengo un Dios admirable en los cielos (Isaías 9, 5)
Y el amor de su Espíritu Santo (1 Juan 5, 7-8)
Por su gracia yo soy hombre nuevo (Efesios 4, 22-24)
Y de gozo se llena mi canto (Proverbios 29, 6)
De su imagen yo soy un reflejo (Génesis 1, 27)
Que me lleva por siempre en victoria (1 Corintios 15, 57)
Yahveh me ha hecho cabeza y no cola (Deuteronomio 28, 13-14)
En mi Cristo yo todo lo puedo (Filipenses 4, 13)
Jesús me dijo que me riera (Job 5, 21-23)
Si el enemigo me tienta en la carrera (hebreos 12, 1)
Y también me dijo, no te mortifiques (Filipenses 4, 6)
Que yo le envío mis avispas para que los piquen (Deuteronomio 7, 20)
¡Es verdad!

Tengo un Dios admirable en los cielos, que me libra de mal y temores.
Es mi roca y mi gran fortaleza, y me colma con sus bendiciones.
Mi señor siempre me hace justicia, me defiende de los opresores; no me deja ni me desampara, pues mi Dios es Señor de señores.
Jesús me dijo que me riera, si el enemigo me tienta en la carrera.
Y también me dijo: -no, no, no, no te mortifiques, que yo le envío mis avispas pa' que lo piquen-.
¡Es verdad!
Jesús me dijo (ya lo ves) que me riera, si el enemigo me tienta en la carrera.
Y también me dijo: -no, no, no te mortifiques, (tú lo ves) que yo le envío mis avispas pa' que lo piquen-. (¡Ojoooyeee!)
¡Uuuuuujuu!, ¡Avispas!
Pa' que lo piquen (en la cara, ves), pa' que lo piquen (y en los pies), que yo le envío mis avispas pa' que lo piquen. (Lo piquen otra vez)
Pa' que lo piquen (en la carretera), pa' que lo piquen (y en medio 'e la acera), que yo le envío mis avispas pa' que lo piquen (¡sí!)
Que lo piquen, lo piquen, lo piquen y lo piquen (que lo piquen en el dedo más chiquito pa' que afinque)
Que lo piquen, lo piquen, lo piquen y lo piquen (que lo piquen en la cola pa' que salte como un lince)
Que lo piquen, lo piquen, lo piquen y lo piquen
(Señor...)
Que lo piquen, lo piquen, lo piquen y lo piquen (que lo piquen en la cara pa' que no me mortifique)
Que lo piquen, lo piquen, lo piquen y lo piquen (que lo piquen en los huesos pa' que salte y pa' que brinque)
Que lo piquen, lo piquen, lo piquen y lo piquen (donde quiera que se meta yo quisiera que lo piquen)
Que lo piquen, lo piquen, lo piquen y lo piquen
(Señor...)
Que lo piquen, lo piquen, lo piquen y lo piquen (que lo piquen en la cara pa' que no me mortifique)
Jesús me dijo que me riera, si el enemigo me tienta en la carrera.
Y también me dijo: -no, no, no, no te mortifiques, que yo le envío mis avispas pa' que lo piquen-.
¡Es verdad!
Jesús me dijo (ya lo ves) que me riera, (jajajaja) si el enemigo me tienta en la carrera.
Y también me dijo: -no, no, no, no, no te mortifiques, que yo le envío mis avispas pa' que lo piquen-. (¡Oyeee!)
¡Uuuuuujuu!

lunes, 17 de octubre de 2011

Nasrudín aprendió que el remedio es la mitad de la curación, pero que la otra mitad es la respuesta de aquel a quien se quiere curar.

«En una ocasión, Nasrudín decidió aprender el arte de curar. Fue a visitar a un importante médico, que aceptó ser su maestro.
Cuando llegó el primer paciente, tras examinarlo cuidadosamente, el médico le dijo a Nasrudín que podía curarse comiendo granadas.
Nasrudín se fue a ver al paciente y le dijo:
- Lo que usted necesita para curarse es comer granadas.
El paciente se enfadó mucho al verse atendido por un aprendiz y no tomó en serio su consejo.
Francamente disgustado se fue sin ni siquiera pagar la consulta.
Nasrudín se lo explicó a su maestro, que le dijo que esa vez sería él quien lo visitara.
Llamaron al paciente y el médico lo atendió; tras examinarlo de nuevo le dijo:
- Para curarte, necesitas consumir un fruto de cáscara dura, de color anaranjado con muchas pepitas en su interior.
Al paciente se le iluminaron los ojos y exclamó:
- ¡Estás hablando de granadas! Es lo que necesito para curarme.
Al cabo de unos días, el paciente se había curado.
Con esto, Nasrudín aprendió que el remedio es la mitad de la curación, pero que la otra mitad es la respuesta de aquel a quien se quiere curar».

Esta anécdota es muy interesante pues muestra una gran verdad, solo cuando el paciente concibe, comprende, deduce su “remedio”, es posible su sanación (que es mas que su curación, que es temporal y solo física), en este caso el medico (no los aprendices, que solo repiten formulas de un vademécum medico, formulas pre-establecidas) orienta e induce mediante preguntas especificas, al paciente para que deduzca la respuesta (al mas puro estilo socrático) obviamente que la respuesta no es un medicamento en si, si no el entender que debe haber un cambio en su ser y estar.
EBD.


viernes, 23 de septiembre de 2011

Y ¡zas! un cuerpo determinado para experimentar una determinada realidad.

Utopia es algo que sólo se puede enunciar pero no lo podemos traer a la realidad.
Es como soñar, no ver la realidad, si, algo así por el estilo.
Pero ¿qué es la realidad?, lo que vemos, palpamos, medimos, lo fáctico pues hombre,…no faltaba más.
Ta’ bien hombre pero no te amargues, pero ¿estás seguro?, acaso ¿dudas de mi?... ¡no!, no dudo confío en ti plenamente.
Pero creo que no deberías confiar plenamente en tus sentidos.
Si fuéramos dos moscas conversando, por cierto que nos veríamos muy chistosos los dos, pero sólo supongamos.
Veríamos un mundo muy diferente porque tenemos un montón de ojos y nuestra sensibilidad sería diferente y nuestras inquietudes también.
Nos atraería más los basurales y todas esas cosas horribles y apestosas serian nuestra realidad, guacala, jajaja.
Viste “Depredador”, la peli,… si me gustó, ese tío era fenomenal podía cambiar rápidamente de visión: rayos x, infrarrojo, rastreador de adn, visión radar, etc.
Y si, asimismo nos pudiéramos transformar en seres diferentes.
Digamos: sapos, serpientes, murciélagos, peces, etc. en cada uno nuestra “realidad” también cambiaría.
Bueno sí pero eso son seres inferiores y el humano está en la cima de la evolución.
Supongamos que es así como dices,… no lo digo yo, lo dice la ciencia.
Bueno, supongamos que tienen la razón, también tengo mis dudas con lo de la ciencia.
Pero digamos que si, fíjate que muchos animales aventajan al hombre en su desarrollo sensitivo.
Me refiero a visión, olfato, oído, sólo creo que en gusto les ganamos, podemos encontrarle gusto y comernos  cualquier cosa, jajaja.
Pero imagínate y te digo imagínate, porque luego me dirás que la ciencia no lo demostró, que eres un ángel.
Ser por definición más evolucionado que tu, humano pinche calato, ya sin ofensas,… no es ofensa sino para marcar las grandes diferencias.
Por no decir arcángeles, serafines, querubines, etc. te imaginas cómo verán ellos al mundo.
En rayos x, verán tus enfermedades, tu pasado y tu futuro en el presente, verán tu estado mental, verán a Dios (claro si existe y  te adelanto antes que me lo cuestiones).
Bueno y ahora, entonces ¿cuál es la realidad?...bueno dímelo tú que tanto hablas.
Pues no lo sé tampoco, lo que si es evidente es que cambiará según dónde me posesione para mirarla.
Cada cuerpo corresponde a una visión especial con la que su usuario mira a su “realidad”.
Si deseas cambiar tienes que cambiar de mente la conciencia siempre es la misma el Yo, lo que cambia es el ropaje o sea la mente.
Ella es la que estructura la información, está la energía que conglomera de una manera determinada a la materia.
Y ¡zas! un cuerpo determinado para experimentar una determinada realidad.
Un tumor, una enfermedad, la pobreza, la ignorancia, son desestructuraciones de la mente que dejó de conectarse con la inteligencia del yo.

De Poemas a mi ego,  Eduardo Buenaventura Díaz

miércoles, 14 de septiembre de 2011

El efecto placebo se demuestra eficaz contra el Parkinson

Enfermos que creían haber recibido un trasplante de dopamina mejoraron más que los que realmente habían sido operados.
Una nueva prueba de la eficacia del llamado “efecto placebo” pone de relieve la posible conexión entre cuerpo y mente, ya que investigadores norteamericanos han registrado importantes evidencias del efecto psicológico de falsos trasplantes de dopamina en enfermos de Parkinson y la posterior mejoría física de dichos pacientes únicamente por convencimiento.
Cuarenta personas de Estados Unidos y Canadá participaron en un experimento de la Universidad de Denver para determinar la efectividad del trasplante en sus cerebros de dopamina procedente de embriones.
La dopamina es un neurotransmisor inhibitorio derivado de la tirosina que se encuentra en los ganglios basales y en el corpus striatum. Su deficiencia se relaciona con la enfermedad del Parkinson, que estas cuarenta personas padecían en un estado avanzado.
Veinte de los pacientes recibieron el trasplante en sus cerebros de dopamina procedentes de embriones, mientras que otros veinte fueron seleccionados aleatoriamente para realizarles una operación que en realidad nunca tuvo lugar, aunque los pacientes creían que habían sido realmente operados.
Según los resultados del experimento que publica Archives of General Psychiatry, los pacientes que pensaban que habían sido operados de verdad sin serlo, doce meses después tenían mejor calidad de vida que aquellos que pensaban que no habían sido operados, independientemente de que lo hubiesen sido o no.
También los médicos:
La investigación desveló asimismo que no sólo eran los pacientes los que notaban la mejoría, sino que también lo constataba el personal médico que los atendía y que desconocía qué tratamiento había seguido realmente cada uno de los enfermos.
Los médicos registraron, doce meses después de las intervenciones quirúrgicas, mayores avances en aquellos pacientes que creían que habían sido operados que en aquellos que creían que no lo habían sido, independientemente de que de hecho les hubiesen trasplantado la dopamina o no.
Una de las pacientes afirmaba que no había estado físicamente tan activa desde varios años antes de la operación, y que en los meses posteriores a la intervención quirúrgica había podido volver a hacer excursiones e incluso a patinar sobre hielo. Fue una de las más sorprendidas al descubrir que en realidad no había sido realmente operada.
Sin embargo, cuando los pacientes fueron separados por grupos diferenciando los que sí habían sido operados de los que no, se demostró que, como media, los primeros habían mejorado su capacidad de movimiento, mientras que los segundos no tanto. La percepción sí que modificaba en cambio la puntuación individual.
Para los artífices de la investigación, estos resultados indican que el efecto placebo es muy importante en la curación del Parkinson, por lo que es necesario controlar dicho efecto en los estudios que evalúan los tratamientos contra la enfermedad. Según los autores, es necesario distinguir los efectos reales de las intervenciones quirúrgicas para no confundirlos con los imaginarios.
Por Yaiza Martínez.
extraido de:

lunes, 12 de septiembre de 2011

Sólo una inteligencia infinita y sabia, articula la vida manteniendo en equilibrio el cuerpo físico en sintonía con su entorno y las estrellas.

Si luchas contra el cáncer estás posiblemente destinado a perder.
Pues en las guerras hay siempre un perdedor o ¿alguna vez escuchaste de un empate?
Cuando con furia y frontalmente enfrentas a algo, hay una fuerza de igual intensidad pero en sentido contrario, o sea que en realidad te agredes a ti.
¿Cómo podrías vencer?... sólo vas a terminar más agotado y al final vencido.
Además como ya te dije te enfrentas a algo dentro de ti mismo, que es parte y nació de ti y si lo atacas, al final siempre te atacas a ti.
Y es una perogrullada, que si lo envenenas (quimioterapia) también de paso te envenenas a ti, si lo irradias (rayos Gamma) la radiación queda en ti.
El cáncer no es un ente extraño, ni un objeto venido de afuera que se instaló en ti.
Se generó dentro de ti con tus propias células, entonces ¿qué pasó?
Una pregunta: acaso ¿reconoces que existe una inteligencia interior que dirige todos los mecanismos de tu vida?
¿No?, pues deberías pensar en ello.
Si tan sólo tuvieras que… por ejemplo digerir una simple manzana por ti mismo te morirías de hambre, si, es literalmente como te lo digo.
No tienes idea de la cantidad, de los miles y miles de ajustes que tiene que hacer tu organismo a nivel muscular, químico, glandular, etc.
Cálculos extremadamente precisos de movimientos, enlaces químicos y ajustes fisiológicos, para tan solo morder, masticar, pasar, digerir, etc., un pequeño bocado.
Esa misma inteligencia es la que mantiene todas tus células, tejidos, órganos y sistemas como un todo integrado, que camina a la perfección…tu cuerpo humano.
Este, es en realidad un milagro, ninguna computadora por mas adelantada que esté podría hacerse cargo de mantener viva a esta maravilla.
Sólo una inteligencia infinita y sabia, articula la vida manteniendo en equilibrio el cuerpo físico en sintonía con su entorno y las estrellas.
Pues la pregunta es, ¿qué pasó con esa inteligencia tan sabía que dejó que creciera un tumor? (o enfermedad cualquiera)
Dónde estuvo o qué pensaba mientras que todo esto pasaba.
La respuesta es que tú la distrajiste,… mientras estás feliz, alegre y relajado paseando por la vida, ésta fluye con naturalidad en todo tu cuerpo.
Vives en salud, en positivo, expandido y en movimiento siempre creativo,
Pero si te apegas al otro lado, a todo lo que es rígido, oscuro, contraído, retenido, pues no permites que la vida y sus riquezas en ti fluyan.
Lo que quiero que comprendas es que eres tú, quien decides en tu salud. Aunque no lo sepas, ni te lo hayan prevenido.
Y también eres tú, el que te puedes ayudar para salir de esta situación.
Sana el dolor interior de la pérdida, muerte o motivo que tu alegría oscureció, resuelve o deja pasar un problema que no tiene solución.
Has las paces con Dios o tu particular religión, despierta la misericordia o la comprensión, si no puedes sólo busca ayuda pero nunca te quedes en la inacción.
Ni rumiando tus pérdidas penas, ofensas, fracasos, abandonos que eso sólo contribuirá a acercarte más al cajón.
Ah y por supuesto pon a tu dieta mucha atención, cambia de hábitos, que sólo los animales por su condición no pueden hacerlo, ni tomar elección.
Permite que otra vez esa suprema inteligencia interior que siempre te cuido fluya libre y sin restricción.
No es por la enfermedad que sufres, es por tu sufrimiento y falta de felicidad que te enfermaste*.
Por ello, cambia, transfórmate, trasmuta esa es la alquimia de la vida.
Retoma la alegría del vivir.

De Poemas a Mi Ego de Eduardo Buenaventura Díaz

*Parafraseando a Jung.

viernes, 9 de septiembre de 2011

Cuando el Shen (alma) está en calma (equilibrio dinámico) ninguna energía por muy fuerte que sea (pensamientos, sentimientos medio ambiente comidas, etc.) al organismo puede dañar (siempre estará sano).



Hola soy una célula tumor
Deseo aclarar algunas cosas, con respecto a mi reputación.
Todos me atacan, me critican, me insultan y mi cabeza ahora está pedida a muerte.
Pues ahora mismo estoy frente a un equipo de rayos, para ser victimado por una poderosa radiación.
Como soy un condenado a muerte se me permite un último deseo, y el mío es contarles mi historia.
De mi defensa médica legal, de mi génesis por una mutación de los alelos caretaker y gatekeeper a nivel del genoma, de las alteraciones de la telomerasa, etc.
De todo ello no les hablaré, pues de manera sencilla deseo conversar con ustedes.
Antes de ser un célula tumor, nací como todas la células de mi amo, con funciones muy claras y precisas a las cuales siempre me apegué.
El amo en el que vivo, come todo tipo de comidas, toma licores, fuma y hace una vida de desordenadas costumbres.
Y aunque le hacemos saber de lo equivocado de su actitud con dolores y malestares, previniéndole de posibles enfermedades.
El hace, poco caso de nuestros consejos y sigue con su vida sin ninguna preocupación.
Yo con todas mis compañeras nos la arreglábamos para ayudarlo y solucionar los daños colaterales de sus excesos y desarreglos.
Producíamos fiebres, diarreas, vómitos, erupciones cutáneas, gripes, mocos, sudores, etc., para tratar de eliminarlas.
A pesar de que el y algunos de sus médicos intentan menguar nuestras equilibradoras funciones con drogas que quieren anular nuestras intenciones.
Pero gracias a la guía del médico-interno, cada una de nosotras sabemos salir adelante en cada caso.
Pues para desempeñar a cabalidad nuestras funciones, nosotras estamos entrenadas
Desde hace millones de años de la época inicial de la vida, hemos evolucionado, aprendiendo y memorizando cientos de miles de experiencias desde nuestra estancia celular en el mar primordial.
Todas ellas se guardan en un manual de bolsillo que cada una de nosotras llevamos, ustedes le llaman ADN, para nosotros son la Biblia, las palabras que vienen de Dios.
Nuestro juramento y lema es y será: “dar la vida por la vida de nuestro amo” y muchas de nosotras sabemos que moriremos en ese intento.
Hay gente que vive en los polos y casi sólo comen grasas animales y no mueren de infartos.
O gente tan pobre que sólo comen lo que encuentran y siguen viviendo.
Esto son sólo dos casos, para mencionar de los miles posibles, en que procuramos la vida en cualquier caso.
Bajo casi cualquier circunstancia, como verán estamos capacitadas para mantener la vida física de nuestro amo.
Pero, siempre hay un pero en toda buena historia y en la nuestra también.
Entre aquel médico-interior que siempre sabe cómo, cuándo y dónde deben suceder las cosas (en nuestros cuerpos) y nosotros no debería mediar ninguna interferencia en la comunicación.
Pero nuestro amo posee sus propios pensamientos y sentimientos y sobre eso nosotros muy poco podemos opinar.
Ellos (los pensamientos y sentimientos) constituyen la interferencia (en la comunicación) entre el médico-maestro interno y nosotros, así cuando el sufre y se siente deprimido o temeroso, desesperanzado y sin ganas de vivir.
Ya sea porque lo botaron de su trabajo, se le murió un hijo, lo dejó su mujer, perdió su negocio, lo estafaron, perdió la casa, o etc. y etc.
Todos estos constructos (1) bloquean nuestras comunicaciones con el comando central, y así nosotras no sabemos que hacer.
Más que lo aprendido, o sea reproducirnos, laborar y actuar según nuestra programación particular (así nos ven los médicos como si individual mente quisiéramos actuar).
Pero como no hay quien vigile (médico interior) todo el proceso de forma holística (en concordancia con todos los demás órganos y funciones orgánicas) producimos un tumor (pues no hay quien nos indique que debemos dejar de reproducirnos o morir).
En otros casos encapsulamos elementos nocivos y tóxicos, para el organismo, pues con los medicamentos no nos podemos deshacer de los emuntorios (2) y aparece un tumor.
En otras ocasiones lo que sucede es una manera de balancear lo que siente nuestro amo, por ejemplo, si ella perdió un hijo:
Nosotros fabricamos más células mamarias, antes de que nuestro amo pierda la cabeza por el dolor, con el fin de generar mas leche en el intento de curar al hijo o prepararnos para tener otro y así la pérdida compensar.
Todo ello por que reaccionamos según programas de supervivencia biológica que aprendimos en nuestro largo devenir.
Recuerden, estamos entrenados para dar nuestras vidas y hacer todo lo posible porque la existencia del amo sea mantenida, pero para aniquilar a nuestro amos, no estamos diseñados.
Obviamente hay factores muy estresantes tanto alimentarios o medio ambientales que desconfiguran nuestros software (ADN) como son las radiaciones nucleares y también producimos por ello tumores.
Pero en términos generales (las células) somos a prueba de todo, nos adaptamos casi a todo pues esa es nuestra funcionalidad.
Algunos de nosotros (tumores) somos benignos y a otros nos tildan de malignos.
Con los benignos, con que cambie nuestro amo su estilo de vida, de vivienda o de alimentación todo se solucionará.
Pero cuando hay un tumor (maligno) debería ser una motivación para la sanación.
De los pensamientos y sentimientos que desentonan con las ley universal (del amor, la esperanza y la fe) del cual el médico interior es su fiel interlocutor.
Los escritos antiguos de la sabiduría del Arte del Soplo rezan así:
Cuando el Shen (alma) está en calma (equilibrio dinámico) ninguna energía por muy fuerte que sea (pensamientos, sentimientos medio ambiente comidas, etc.) al organismo pueden dañar (siempre estará sano).

Así que, a quienes deberían aquí y ahora ajusticiar y sacrificar, acaso son aquellos negativos, pensamientos y sentimientos:
El aburrimiento, la tristeza, violencia, descontento, desesperación, infelicidad, preocupación, dolor, sufrimiento y etc. más.
Que conforman el estilo de vida que lo llevará a la mortalidad, y así una célula sana como yo degenere en un tumor.
Así que quiero dejar sentado y antes de que mi muerte sea confirmada que la suerte de mi amo de, mi no depende, si de sus pensamientos y sentimientos.
Y aún más de una personalidad encontrada contra los mandatos de su interna divinidad.
Yo soy una célula creada por la divinidad y diseñada para vida portar.
Soy y fui siempre de mi amo y de Dios, su humilde servidor.


de poemas a MI Ego de Eduardo Buenaventura Díaz


(1) Un constructo es algo de lo que se sabe que existe, pero cuya definición es difícil o controvertida, son constructos la inteligencia, la personalidad y la creatividad, por ejemplo.
(2) La Naturopatía destaca la importancia de 5 emuntorios: la piel (sudor), el hígado (bilis), el riñón (orina), los intestinos (heces) y el pulmón (monóxido de carbono).

lunes, 5 de septiembre de 2011

Sonríe porque posees un don inestimable el ser el portador de un designio de Dios, El del vivir.


Hoy me sentí feliz porque desde mi corazón serví
Hoy me complací en lo que sentí, al alumbrarte el camino para de tu dolor salir
Hoy la vida me ofrendó el bendito regalo de vivir por un instante sirviéndote a ti
Hoy como un vidente vi en tus lágrimas el dolor dormido que ahora despertó para producir un tumor
Me decías que la vida te dolía y yo te repliqué:
Si es la vida la que te duele, ¿dónde más se va a manifestar ese dolor?, que en la vida misma, tu cuerpo, que de ella es su expresión
Por ello sanar tu dolor debes, con la paz del amor
Me preguntaste si debías operar tu tumor
Yo te dije: si le temes, posiblemente lo quieras, por eso desaparecer
El pobre tumor no es el culpable de tu interno temor, ni el tiene el poder para hacerte perecer.
Eres tú el que lo empoderas con tu desesperanza, con tu temor, con tu falta de interna fé, en el querer amando vivir.
Perdiste la esperanza, perdiste la fé, perdiste el deseo de vivir.
Entonces tú antes ya te enterraste, él sólo se convierte en el vehículo de tu designio ya buscado, ya predicho
Si no encuentras un por qué vivir, desde que tu mujer y tu amado hijo también murió.
El tumor (y su mortandad) entonces es tu salvador de ese dolor, alguien que viene a liberarte de tanto desamor.
Por qué le echan la culpa a los tumores y a las enfermedades de la visita del rey del Hades.
¿Acaso creen que el amor de los amores los hizo tan, tan débiles?
Como para que unos pequeños bichos, microbios, virus o tumores los despojaran de la vida que tanto hacerla y dársela a EL le costó.
Nada que exista en el universo existe por azar, ni tu vida es una casualidad ocasional.
Todo lo existente es parte de un equilibrio dinámico, para que nazca una vida todo el universo se tubo que reacomodar.
Recuerdas aquello que el aletear de una mariposa puede generar un tornado al otro lado del planeta.*
Pues del otro lado del universo un tornado movió en este planeta los alelos cromosómicos para que emergieras tú.
No hermano no morirás si así tú no lo deseas, desembarázate de la culpa y del dolor, que hay mucha labor que hacer.
Tanto niño sin padre, tanta gente sin pan, tanto dolor quemando el corazón.
Los vivos te necesitamos ahora y aquí, y no en el panteón.
Cuando sea el tiempo y ya cumplido la razón de tu existir, feliz has de partir de nuevo a los brazos del que la vida y todo te lo dió.
Sonríe porque posees un don inestimable el ser el portador de un designio de Dios, El del vivir.

de Poemas a MI Ego de Eduardo Buenaventura Díaz

* Un antiguo proverbio Chino dice: "El aleteo de las alas de una mariposa se puede sentir al otro lado del mundo". Cuando Edward Lorenz, se encontraba desarrollando un programa de cómputo para determinar el posible desarrollo del clima basada en las condiciones actuales, introdujo datos a la computadora para establecer los parámetros iniciales de la simulación, pero accidentalmente olvido teclear los últimos tres dígitos de un número de 6 decimales, pareciera que esto no produciría algún resultado significativo en la respuesta final, pues fue todo lo contrario, estos fueron completamente diferentes a los esperados, sorprendido Lorenz, decidió reingresar nuevamente los datos pero ahora con los datos exactos y completos los resultados fueron totalmente distintos a los mostrados la primera vez con los tres dígitos.
Lorenz diría más tarde que parecía como si algo insignificante como el aleteo de una Mariposa en Pekín, generaría un Huracán en Nueva York. Desde entonces se le conoce a este tipo de eventos como “El Efecto Mariposa“.


viernes, 19 de agosto de 2011

”Creerás en el señor tu Dios por encima de todas las cosas*”, la ciencia es una cosa, ¿pero crees más en ella que en Dios?

De la edad media al siglo XXI cambiaron los tiempos, cambiaron los paradigmas.
Una iglesia,... un hospital universitario.
Un sacerdote,... un médico.
Una escritura sagrada,... un vademecum médico.
Un Dios en un altar,... la ciencia en el altar.
Fe en un Dios,... Fe en lo que se ve, toca y mide.
Una organización sacerdotal persiguiendo a los que no creen en el mismo Dios que ellos.
Una organización médica científica persiguiendo a los que no profesan lo que ellos.
Un mandamiento: Creerás en el señor tu Dios por encima de todas las cosas.
Un mandamiento: Creerás en la ciencia por encima de todos los dioses.
Conclusión: la ciencia es una cosa, ¿pero crees más en ella que en Dios?.
¿¡…!?
Fin.

de Poemas a Mi Ego de Eduardo Buenaventura Díaz.

* Antiguo Testamento: "Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con todas tus fuerzas" (Dt 6, 5)  
* Nuevo Testamento: “Está escrito: Al Señor tu Dios adorarás, sólo a él darás culto" (Mt 4, 10).

La ciencia tiene preguntas que no pueden ser respondidas.
science has questions that may never be answered
religion has answers that may never be questioned
Religión tiene respuestas que nunca pueden ser cuestionadas.


miércoles, 10 de agosto de 2011

Todos tenemos vida, pero no todo el mundo la vive, todos tenemos derecho a ser felices, pero tenemos que ejercer ese derecho, sino la vida no tiene sentido entrevista al Tulku* Lama Lobsang


Médico tibetano. Viaja por todo el mundo impartiendo sus enseñanzas de medicina, psicología y astrología, y curando con las manos y la mirada

Cuando un paciente viene a su consulta, ¿cómo descubre cuál es su enfermedad?
Mirando cómo se mueve, su postura, la forma de mirar. No hace falta que me hable ni me explique qué le pasa. Un doctor de medicina tibetana experimentado, solo con que el paciente se le acerque a unos 10 metros, puede saber qué dolencia sufre.
Pero también escucha los pulsos.
Así obtengo la información que necesito de la salud del enfermo. Con la lectura del ritmo de los pulsos se pueden diagnosticar un 95% de las enfermedades, incluso psicológicas. La información que dan es rigurosa como la de un ordenador. Pero leerlos requiere mucha experiencia.
Y después, ¿cómo cura?
Con las manos, la mirada, y preparados de plantas y minerales.
Según la medicina tibetana, ¿cuál es el origen de las enfermedades?
Nuestra ignorancia.
Pues perdone la mía, pero, ¿qué entiende usted por ignorancia?
No saber que no sabes. No ver con claridad. Cuando ves con claridad, no tienes que pensar. Cuando no ves claramente, pones en marcha el pensamiento. Y cuanto más pensamos, más ignorantes somos y más confusión creamos.
¿Cómo puedo serlo menos?
Le daré un método muy simple: practicando la compasión. Es la manera más fácil de reducir tus pensamientos. Y el amor. Si quieres a una persona de verdad, es decir, si no la quieres solo para ti, aumenta tu compasión.
¿Qué problemas ve en Occidente?
El miedo. El miedo es el asesino del corazón humano.
¿Por qué?
Porque con miedo es imposible ser feliz, y hacer felices a los otros.
¿Cómo afrontar el miedo?
Con aceptación. El miedo es resistencia a lo desconocido.
Y como médico, ¿en qué parte del cuerpo ve más problemas?
En la columna, en la parte baja de la columna: os sentáis demasiado tiempo en la misma postura. Vitalmente, tenéis demasiada rigidez.
Tenemos muchos problemas.
Creemos que tenemos muchos problemas, pero en realidad nuestro problema es que no los tenemos.
¿Qué quiere decir?
Que nos hemos acostumbrado a un nivel de necesidades básicas cubiertas, de modo que cualquier pequeña contrariedad nos parece un problema. Entonces, activamos la mente y empezamos a darle vueltas y más vueltas sin solucionarlo.
¿Alguna recomendación?
Si el problema tiene solución, ya no es un problema. Si no, tampoco.
¿Y para el estrés?
Para evitarlo, lo mejor es estar loco.
¿…?
Es una broma. No, no tan broma. Me refiero a ser o parecer normal por fuera, y por dentro estar loco: es la mejor manera de vivir.
¿Qué relación tiene usted con su mente?
Soy una persona normal, o sea que a menudo pienso. Pero tengo entrenada la mente. Eso quiere decir que no sigo a mis pensamientos. Ellos vienen, pero no afectan ni a mi mente ni a mi corazón.
Usted se ríe a menudo.
Cuando alguien ríe, nos abre su corazón. Si no abres tu corazón, es imposible tener sentido del humor. Cuando reímos, todo es claro. Es el lenguaje más poderoso: nos conecta a unos con otros directamente.
También acaba de editar un CD de mantras con una base electrónica, para el público occidental.
La música, los mantras y la energía del cuerpo son lo mismo. Como la risa, la música es un gran canal para conectar con el otro. A través de ella, podemos abrirnos y transformarnos: así la usamos en nuestra tradición.
¿Qué le gustaría ser de mayor?
Me gustaría estar preparado para la muerte.
¿Y nada más?
El resto no importa. La muerte es lo más importante de la vida. Creo que ya estoy preparado. Pero antes de la muerte, debemos ocuparnos de la vida. Cada momento es único. Si damos sentido a nuestra vida, llegaremos a la muerte con paz interior.
Aquí vivimos de espaldas a la muerte.
Mantenéis la muerte en secreto. Hasta que llegará un día de vuestra vida en que ya no será un secreto: no os podréis esconder.
Y la vida, ¿qué sentido tiene?
La vida tiene sentido, y no. Depende de quién seas. Si realmente vives tu vida, entonces la vida tiene sentido. Todos tenemos vida, pero no todo el mundo la vive. Todos tenemos derecho a ser felices, pero tenemos que ejercer ese derecho. Si no, la vida no tiene sentido.

Entrevista de Elisenda Pons y Gaspar Hernández

*Tulku (Tibetano) es el término utilizado en el budismo tibetano y en la religión bon para referirse a aquel maestro que ha logrado tener el control parcial o total en la muerte sobre el lugar en donde renacerá. Además, un tulku es considerado cómo la emanación de la mente de un maestro con niveles importantes de realización. (Fuente Wikipedia)

"La paz interior es la mejor medicina", entrevista con TSEWANG TAM, medico personal del DALÁI LAMA

TSEWANG TAM, ha recibido diversos reconocimientos y medallas de oro en medicina a nivel internacional y estos días visita por primera vez Catalunya.

¿Si soy feliz no enfermaré?
Si eres feliz, no tienes por qué estar enfermo. Pero este ser feliz no significa que en un momento u otro de tu vida no pases por la experiencia del sufrimiento. Podemos sufrir o sentir dolor, y a la vez ser felices.
Pues qué bien. ¿Lo puede argumentar?
La infelicidad proviene del miedo, de la ansiedad, del pensar demasiado y angustiarse a base de darle demasiadas vueltas a los problemas.
¿Cómo influye el estado de ánimo en las enfermedades?
La influencia es del cien por cien. Si usas mal tu mente, como por ejemplo preocupándote demasiado, te creas sufrimiento, y eso puede derivar en enfermedad.
Le pregunto lo mismo que hace un mes le preguntábamos a su colega, el Lama Lobang: ¿cuál es la causa principal de enfermedad, según la medicina tibetana?
La pérdida del estado de equilibrio del cuerpo.
Pero a veces los motivos vienen de fuera. Estos días, mucha gente tiene la gripe...
Los gérmenes nocivos y virulentos son una causa, pero solamente secundaria. Los gérmenes nocivos por sí mismos no pueden producir enfermedades si no encuentran un terreno propicio.
¿Cómo está su paciente, el Dalai lama, de salud?
Estupendamente. Solo tiene usted que mirar cómo se mueve, cómo habla, lo ágil que está y lo mucho que trabaja, con horarios increíbles. Los jóvenes no pueden aguantar su paso.
Él, que está tan entrenado para ser feliz, vivirá más de 100 años...
La duración de nuestra vida, la longevidad, tiene mucho que ver con la felicidad que cultivemos. La paz interior es la mejor medicina. También para vivir más años. Las preocupaciones interfieren en el funcionamiento de las células de los órganos. Y eso lleva a tomar medicamentos, y a estar cada vez peor.
¿Algún otro consejo?
Prestar mucha atención a lo que comemos.
¿Cuál es su truco para conseguir la felicidad?
Estar satisfecho con lo que haces y contento con lo que tienes. Y, sobre todo, no compararte nunca con los otros. La sociedad occidental estimula mucho la comparación, compararse con lo que tiene el vecino, y eso solo conduce a la infelicidad.
Las religiones, en teoría, tendrían que ayudar...
Son un buen camino para conseguir la felicidad, porque nos enseñan cómo querer (amar) más y cómo estar mejor con nosotros mismos. No solo el budismo. Una vida espiritual ayuda mucho.
¿Y usted es feliz?
Sí. Estoy contento con muchas cosas. Intento mantener el equilibrio siendo consciente de que no hay fin para el sufrimiento, a no ser que estés iluminado.
¿Qué actitud recomienda a sus enfermos?
En primer lugar, entender qué es lo que causa el sufrimiento, pero no solo su sufrimiento particular, sino el sufrimiento en general. Y, por otro lado, analizar cómo se puede haber generado su enfermedad y rectificar actitudes. Si nos duele el estómago, no se trata de buscar las pastillas que nos van a aliviar el dolor, sino variar comportamientos para que eso no vuelva a ocurrir. Preguntarme qué estoy haciendo yo para que me esté pasando eso, qué circunstancias están generando esa enfermedad que ahora me hace sufrir.
¿Y algo más práctico?
Leer libros sobre el amor y la compasión, por ejemplo. Escuchar música, un abrazo, hablar. Depende del carácter de cada persona.
¿Y reír?
Es muy importante. La risa cura.
¿...?
Le pondré un ejemplo. Durante mucho tiempo se ha tratado a los enfermos de sida como apestados. Les faltaba amor, contacto humano, y, por tanto, risas. Todo eso también es importante para curarse. De hecho, la curación es un arte.
Usted cree en la reencarnación. En esta vida, como médico, está haciendo el bien. ¿Qué le gustaría hacer en otra vida?
--Lo mismo. Estoy muy bien siendo quien soy. Lo que eres hoy depende de lo que fuiste en vidas anteriores, y tus siguientes vidas serán según lo que estés haciendo ahora.
La gente que ahora no sufre, ¿en vidas pasadas hizo bondad?
Exactamente. Pero, atención, porque si no aprovecha esta existencia para llevar una vida sana y feliz, en el futuro se le acabará, si me permite la expresión, el crédito. Es importante entender el sufrimiento de los demás, aunque uno no lo haya sufrido o no lo sufra: entender el fuerte dolor de cabeza del compañero de trabajo, aunque tú no lo sufras.

Entrevistas de Gaspar Hernández

lunes, 8 de agosto de 2011

Por lo tanto, comprenderá que tanto la salud como la vida pertenecen a Dios y sólo a Dios

"El médico del futuro comprenderá que él, por sí mismo, no tiene poder para curar, pero que si estudiando y comprendiendo, en parte, el significado de la naturaleza humana, con un profundo deseo de aliviar a los que sufren, renunciando a todo para ayudar a los enfermos, obtendrá la capacidad de canalizar a través de él, el conocimiento que los guíe y la fuerza curativa que alivie sus dolores.
Su poder y su capacidad estarán en directa proporción a su anhelo de servir a la Humanidad.
Por lo tanto, comprenderá que tanto la salud como la vida pertenecen a Dios y sólo a Dios; que él es tan solo un instrumento y los remedios que utiliza son meros agentes del Plan Divino para capacitar a los que sufren y puedan, de este modo, regresar por el camino de la Ley Divina."
Extraído de una conferencia de Edward Bach, en febrero 1931 a médicos homeópatas.

jueves, 16 de junio de 2011

Un ser increíble llamado San Martín de Porres




Era Martín un mulato simpático, travieso y noble, cuya piel con el correr de los años se fue tornándose más y más oscura, hasta alcanzar el del origen africano de su ascendencia materna. Por otro lado en sus facciones se dibujaba la estirpe española de su padre tenía la frente elevada, ojos negros, nariz pequeña y labios bien dibujados…
Para Martín separarse de su madre fue muy doloroso y así con esos sentimientos con los años hecho ya una joven decidió regresar a lima con su madre… Para la madre de San Martín esto fue una alegría y le dijo -eres ya un hombrecito- y San Martín le dijo-sí madre y vengo a trabajar para ti y que nada te falte.
Las palabras y el deseo de trabajar de su hijo Martín la hicieron pensar en Don Mateo Pastor un herbolario famoso de esa época, que era conocido como Doctor por sus servicios y era muy querido por todos por su calidad humana.
Así Doña Ana visitó la casa de Don Mateo Pastor para que su hijo Martín fuera de aprendiz, cosa que acepto de buena gana el herbolario, Martín por su lado se empeñó en aprender todo lo que su maestro pudiera enseñarle desde enfermero, dentista y hasta de Barbero.
Don Mateo estaba cada día mas contento de su empleado que lo defendía a capa y espada de cada cliente que por su color demostraban desprecio a los negros.
En cierta oportunidad en que el doctor no se encontraba en casa, apareció un hombre blanco con la cara hinchada y el semblante adolorido y desencajado por no haber podido dormir varias noches seguidas
-!pronto! ¿Donde está el doctor?
-¿En que puedo servirlo? respondió Martín, inclinándose ante el cliente.
-¡Qué! ¿Un negro me va atender? respondió el hombre indignado.
-Estoy a sus órdenes.
-¿Puedes sacarme una muela?
-Será un honor para mí. Y sin dejar de sonreír comenzó a examinar al afligido cliente
Después de unos toques le tendió la mano con vaso de agua y le dijo:
-tome, y enjuáguese la boca.
-¿Te estas burlando de mi? dijo el adolorido caballero.
-No me burlo señor, es que la muela ya está fuera y en seguida le mostró las tenazas con la pieza que había extraído.
-¿Pero...Pero .es cierto? ¿Esta muela es mía?
-claro que si, le dijo Martín sonriente,
-Oye buen negro, ¿que tienes en la mano que no me has hecho sentir dolor alguno?-luego un impulso le hizo tomar esa mano y se la beso con cariño
Minutos mas tarde, apenas se fue el cliente Martín fue a la capilla donde había un Cristo, a quien el llamaba "el mejor de sus amigos" y le dijo:
-¡Señor! ¿Porque has permitido que aquel hombre no sienta dolor alguno? esta gente no comprende tus milagros y van a creer que soy y no tu el que los sana.
Después de incidente recibieron una carta del padre de Martín diciendo que había sido premiado por el Rey y que en adelante nos les faltaría nada a su familia.
-¿De modo ya no hace falta que trabaje?
-no, ya no es necesario que vayas a ayudar Don Mateo, le dijo su madre.
-Pues entonces, me voy a servir a mi mejor amigo. Y allí tomó su decisión de servir a Dios.



Tal era su conciencia de la divinidad a esa corta edad que ya sabía “Que el que todo lo hace es Dios” y que el Martín era solo su instrumento.

martes, 14 de junio de 2011

Y es que te sanas y me sanas cuando tus ojos dejan de mirar tu instante limitante, para ver tu eternidad liberadora y así miras a los míos

Sanación, es poner el amor en movimiento
Es dejarse ir con el vibrante torrente del amor
Un espacio sin tiempo
Que deja que el amor fluya a través de ti y de mí, de nosotros
Respiro de la vida, oasis para amar, en el cual la tierra se transmuta en cielo
Donde le robas sonrisas a la desesperanza,
Por la magia del alma que fluye,
Cuando el uno es parte, se parte y se comparte
Y se hacen los milagros
De los ojos que se miran y del corazón ardiente compartido en un abrazo
Y es que tu abrazo trasvasa tu piel
Y me haces llegar la sabia de tu vida humanizada por el sufrimiento
Calor que derrite mi egoísmo humano
Que dice cuenta conmigo, amigo y hermano
Una mirada que dice mil palabras
Una sonrisa que valió los mil esfuerzos
Donde enseñas y te enseñan a volar
Donde la vida te recuerda que tienes una faceta de azul celeste
Y es que te sanas y me sanas cuando tus ojos dejan de mirar tu instante limitante
Para ver tu eternidad liberadora y así miras a los míos
Gracias por tu confianza, amigo, hermano, paciente
Por tu abrazo, por tu sonrisa, por tu mirada, por tus lagrimas,
Por permitirme entrar en tu corazón
Y darme cuenta de quien soy, otro tú…

extracto de Poemas a Mi Ego, Eduardo Buenaventura Díaz

jueves, 9 de junio de 2011

Tienes que crearlo primero en tu interior, para después poder recibirlo del exterior, ya sea maldición o bendición

Todos buscan la buena vibra, la influencia positiva, la buena energía, de algo, acaso un lugar, una imagen, un ángel o deva, un iluminado, un santo experto.
Sin recordar que aquéllos no los podrán ayudar.
Si es que antes, una virtud en si mismo usted ya ha debido de activar.
Crear el surco por donde lo que se desea, pueda fluir
Lo que antes en si mismo usted no se permitió, nadie se lo podrá dar.
Si no, ¿cómo es que el discípulo Judas, no cambio aún al estar al lado del mismo Dios?
Tienes que crearlo primero en tu interior, para después poder recibirlo del exterior, ya sea maldición o bendición.
Con cualquier intelectual mecanismo racional, hacemos del exterior
Hombre, germen o gobierno el responsable de nuestro desliz.
Con maestros o sin ellos.
Siempre, siempre en nosotros estará la causalidad,  responsabilidad y toda posibilidad de ser feliz.
¡Ya es tiempo de internamente laborar!
Responder a una pregunta fundamental ¿me merezco ser…?
Para recibir, primero interiormente nos debemos regalar, el permitir
Y descubriremos al final, que nosotros somos los únicos que nos podemos dar

Poemas a mi Ego, de Eduardo Buenaventura Díaz