IF I HAVE SEEN FURTHER IT IS ONLY BY STANDING ON THE SHOULDERS OF GIANTS
SIR ISAAC NEWTON

Mostrando entradas con la etiqueta MANTRAS-ORACIONES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MANTRAS-ORACIONES. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de febrero de 2012

LAS CONFESIONES A MAAT

Te reverencio, oh Gran Dios, Maestro de toda Verdad;
He venido a Ti, oh mi Dios, y he venido resuelto a conocer Tus decretos. Te conozco y estoy de acuerdo contigo
Y con Tus dos y cuarenta leyes que existen Contigo en esta Cámara de Maat.
En Verdad estoy de acuerdo Contigo y he llevado a Maat en mi mente y mi alma.
He destruido la maldad (en mi) por Ti
No he hecho mal a la humanidad.
No he oprimido a los miembros de mi familia.
No he inducido al mal en vez de a la justicia y la Verdad.
No he tenido intimidad con hombres indignos.
No he exigido la primera consideración.
No he ordenado que se realice para mí un trabajo excesivo.
No he propuesto mi nombre para que sea exaltado a los honores.
No he defraudado en sus bienes a los oprimidos.
No he hecho que nadie sufra hambre.
No he hecho llorar a nadie.
No he hecho que se inflija dolor a hombre ni animal alguno.
No he defraudado al Templo en sus ofrendas.
No he disminuido la medida de los cereales.
No he hurtado tierra.
No me he introducido en los campos ajenos.
No he aumentado las pesas de las balanzas para engañar al vendedor ni he leído mal el fiel de las balanzas para engañar al comprador.
No he impedido que beban leche los niños.
No he detenido el agua cuando debía correr.
No he apagado el fuego cuando debía arder.
No he rechazado a Dios en Su Manifestación.

Afirmación:
¡Soy puro! ¡Soy puro! ¡Soy puro!
Mi pureza es la pureza de la Divinidad del Templo Sagrado.
Por lo tanto, el mal no me sobrevendrá en este mundo porque yo, hasta yo, conozco las leyes de Dios que son Dios.

Oración tomada de Confesión en la “Cámara de Maat”, del Libro (Egipcio) de los Muertos  (capítulo 125).
Maat: representa a la verdad, justicia, armonía y equilibrio cósmico.
La Cámara de Maat era el Sanctum o Templo de la Verdad.

martes, 11 de octubre de 2011

VAJRASATTVA MANTRA


El mantra de las 100 silabas, es un mantra muy poderoso y purifica, las acciones mentales, físicas y verbales.

“Mi mente es pura como un diamante y puedo recuperar mi pureza esencial y las 5 sabidurías de los 5 sanadores supremos, que ya poseo en mi, las puedo desarrollar y poner en práctica”.

El significado del mantra es: Vajrasatva, tú has generado la mente preciosa (bodhichitta) de acuerdo a tu promesa (samaya). Tu preciosa mente enriquecida con las simultáneas preciosas acciones de liberar a los seres que transmigran, del samsara (la rueda de sufrimiento de los agregados). Cualquier cosa que suceda en mi vida – felicidad o sufrimiento, bien o mal- con tu preciosa mente complaciente, por favor, no dejes de guiarme. Por favor, estabiliza toda felicidad, incluyendo la de los reinos superiores; actualiza toda acción y las realizaciones sublimes y comunes; y por favor, haz que la gloria de las cinco sabidurías more en mi corazón.
Recitar el mantra siete o veintiuna veces, o cuanto sea posible, practicando las tres técnicas de purificación descendente, ascendente e instantánea.


El mantra de cien sílabas de Vajrasattva. Estas cien sílabas son las sílabas-generadoras de las cien divinidades…
De esta manera, las cien divinidades están representadas potencialmente en las cien sílabas de este mantra.
El mantra…puede ser traducido como una plegaria o una alabanza a Vajrasattva. Sin embargo, el significado último de estos sonidos, más allá del nivel conceptual o gramatical, puede ser comprendido por un ser que tiene la sabiduría de un Budha completamente Iluminado. El sentido de estas sílabas permanece impenetrable para aquel que no ha realizado la experiencia del pleno Despertar. Pero, recitar el mantra con fe y confianza permite recibir sus beneficios, incluso si uno no tiene una comprensión intelectual o una percepción directa.

Por M.V. Kyabye Kalú Rinpoché

OM VAJRASATVA SAMAYAM,
ANUPALAYA,
VAJRASATVA TENO PATISHTA,
DRIDO ME BAWA,
SUTO KAYO ME BAWA,
SUPO KAYO ME BAWA,
ANURAKTO ME BAWA,
SARVA SIDI ME PRAYATCHA,
SARVA KARMA SUCHA ME,
CHITAM SRIYA KURU HUM HA HA HA HA HO,
BAGAWAN,
SARVA TATAGATA VAJRA MA ME MUNCHA,
VAJRA BAWA MAHA SAMAYA SATVA AH HUM PHE.

Repetirlo 21 veces antes de acostarse para purificar el karma.

Inner Peace, Ani Choying Drolma


Namo Ratna Traya
Namo Ratna Tra ya ya Namah Arya Gyana Sagara
Vairocana Byuha Raja ya Tathagataya
Arhate Sam yak Sam buddhaya
Namah Sarva Tathagate Bhayh (Bhe)
Arhate
Bhayh (Bhe) Samyak Sam buddha Bhayh (Bhe)
Namah Arya Avalokite /shvaraya
Bodhisattvaya Mahasattvaya
Maha karuni ka ya Tad /ya /tha Om Dhara Dhara Dhiri
Dhiri.
Dhuru Dhuru Itte ve ite Chale Chale Prachale Prachale
Kusume Kusuma
Vare Ile Mele Cete Jvalam-Apanaya Svahah

The Noble Eleven Faced Avalokitesvara Dharani' or 'Arya Ekadasa Mukha Avalokitesvara Dharani

 

martes, 2 de agosto de 2011

Maha Mrityunjaya yantra

Cantar el Maha Mrityunjaya mantra que es otro nombre del Señor Shiva. Saturno adora a Shiva, este mantra es muy poderoso para ayudar a sobrellevar y curar las enfermedades. Incluso enfermedades que son imposibles de curar pueden ser  curadas con este mantra:


OM TRYAMBAKAM YAJAMAHE SUGANDHIM PUSHTIVARDHANAM URVARUKAMIVA BANDHANAN MRITYOR MUKSHIYA MAAMRITAT.

Significado: Venero al Señor Shiva de tres ojos, que está lleno de fragancia y que alimenta a todos con salud y vitalidad. Que me libere de la muerte y no de la inmortalidad. Tal como una calabaza es cortada de su enredadera que le da sufrimiento.
Si es difícil para uno pronunciar el mantra entonces se puede cantar en su forma corta.
También dará los resultados deseados. El laghu Mahamriyutnjaya (forma corta) también conocido como pandashakshri mantra y se pronuncia así:

"OM JOOM SAH (mam) PALAY PALAY SAH JOOM OM"

Nota: Si uno no esta haciendo el matran para uno mismo sino para un ser querido o para las personas que uno quiere entonces se remplaza la palabra man con el nombre de la persona que esta teniendo la enfermedad.
Por ejemplo, si uno esta cantando el mantra para alguien que tiene el nombre de Juan el mantra se cantará así:

OM JOOM SAH juan PALAY PALAY SAH JOOM OM"

Yantra

La palabra sánscrita yantra proviene del prefijo yan, que significa concebir y por antonomasia, concepción mental. Yantra, pues, significa literalmente “dispositivo”, “artificio”, “mecanismo”, “herramienta” o, más preciso aún, “instrumento”. Hace referencia a ciertas representaciones geométricas complejas de niveles y supuestas energías del cosmos (personalizadas bajo la forma de una deidad escogida) y del cuerpo humano (en cuanto es concebido como réplica microcósmica del macrocosmos).

jueves, 2 de junio de 2011

TWAMEVA... Solo Tú eres

Twameva Maataa Cha Pitaa Twameva .
Twameva Bandhushcha Sakhaa Twameva .
Twameva Vidyaa dravinam Twameva .
Twameva Sarvam Mama Devadeva .


Sólo Tú eres mi Madre y mi Padre
Sólo Tú eres mi Hermano y mi Amigo
Sólo Tú eres mi Conocimiento y mi Riqueza
Sólo Tú eres Todo y mi Señor de Señores.


Sri Ramanujacharya, Sharanagati Gadyam

viernes, 29 de abril de 2011

Asato ma sat gamaya
Tamaso ma yiotir gamaya
Mritior ma amritam gamaya
OM shanti shanti shanti
Traducción:
Condúceme:
De la irrealidad a la realidad
De la oscuridad hacia la luz
De la muerte a la inmortalidad.
¡Om!,  paz, paz, paz.
Brihadaranyaka Upanishad - I.3.28

lunes, 7 de febrero de 2011

GAYATRY MANTRAM

OM Bhûr Bhuvah Svah OM,
invoco a la tierra, al espacio y al cielo.
Tat Savitur Varenyam
A la esplendorosa fuerza suprema que está en el sol.
Bhargo Devasya Dhîmahi
Sobre la cual estoy meditando.
Dhiyo Yo Nah Prachodayat
Para que promueva y sostenga mi inteligencia y destrezas. OM...Shanti...Shanti...Shantihi. OM...
paz física, paz mental y paz espiritual… a todos los seres

jueves, 16 de diciembre de 2010

TÚ ERES, EL PROFUNDO DESEO QUE TE IMPULSA

Tú eres lo que es el profundo deseo que te impulsa.
Tal como es tu deseo es tu voluntad.
Tal como es tu voluntad son tus actos.
Tal como son tus actos es tu destino.
Brihad Aranyaka Upanishad IV.4.5. ,
Esta cita, pertenece a este Upanishád,  que son unos de los más antiguos textos sagrados hindúes escritos en sánscrito, literalmente significa, brihat: grande, arania: bosque, selva y upa-ni-shád: lo que se aprende sentado debajo [a los pies del maestro], y fue escrito por el gran sabio YAJÑAVALKYA.